Infantes al volver

Infantes al volver, 2025
Clemencia Echeverri
Instalación inmersiva de video y sonido

Tres fuertes aspectos aparecen en esta nueva y potente obra de Clemencia Echeverri que marca una dirección diferente con relación a sus obras anteriores:

  1. La concepción del espacio de exhibición
  2. Se acentúa lo sublime
  3. Nuevo concepto de “naturaleza”

Con relación al primero. Ahora las imágenes no se adhieren a un espacio dado, sono que generan un espacio que ya nada tiene que ver con el lugar de partida, en resumen: el poliedro central de la pieza acentúa el nuevo espacio que la obra hace sugerir. Con relación al segundo punto. A lo siniestro siempre presente en todas sus obras, se agrega ahora lo sublime como una fuerza inusitada. Si lo siniestro despierta miedo, perturbación por lo familiar que se vuelve extraño, en esta obra lo sublime campea, el espectador es desbordado por lo inmenso, por lo inconmensurable de una naturaleza inabarcable, y tercero, hay un nuevo concepto de “naturaleza” que le da a esta obra una importancia capital: ya no es la naturaleza victimizada que la ecología contemporánea ha vuelto un lugar común cerca del fanatismo. Ahora, en esta obra, no hay separación entra naturaleza y el hombre, si cuerpo a cuerpo, porque nosotros también somos naturaleza, y en la obra la naturaleza ya no es motivo de nuestra acción mortalizante frente a ella, sino que nos supera, y la víctima no es el planeta como en la ecología tradicional, sino nosotros mismos. Los “Infantes al volver”, tema inicial de la obra, desaparece en el proceso de realización, pues como sucede como todo buen arte, el tema desaparece para evitar lo anecdótico.

–Luis Fernando Valencia

CRÉDITOS

Dirección General: Clemencia Echeverri
Producción y Gestión: Ana María Llorente
Cámaras: Camilo Echeverri, Daniel Cuervo
Edición y Diseño sonoro: Juan Forero
Edición video: Goz
Asistentes de investigación: Adriana Gómez

Exhibiciones

— BOG 25, Bienal de Bogotá. 2025.

COLABORACIÓN

Gloria Cristina Samper
Alejandro Arizmendi
Patricia García
Sofia Mayoral
Daniel Campo, Benposta
Geraldin Palacios, Benposta
Alejandro Carrasquilla, Borugo
Adriana Cuéllar
María Paula Lozano
Centro Nacional de Memoria Histórica

Comunidad Mujeres Participantes:

Matilde Santos
Consuelo Santos
Florinda León M
Doneli MH
Victoria MH
Keily Nayely Murcia
Nelva
Neylli María Macedo
Teresa Farias
Francia Santos
Luz Mariela del Aguila
Lucy Ibeth Arimuya
Lai Vesna Mafra del Aguila
Francy Alejandra Da Aguila
Nini Santos M
Glenis León M
Deisy Nataly Sandoval
Rubiela Torres Farfán
Yurley Patricia Guaqueta
Andrea Rojas Guzmán
María del Carmen Rubiano
Karen Vanessa Rodriguez
María Martelo
Sandra Liliana Millán
Flor Marina Sánchez
Marleny
Yori Stella Morales
M Silvia Yepes
Diana Maricela Malagón
Ana Silvia Laya
María del Carmen Filoque
Cindy Gil
María Esperanza Moncada
Catalina Torres
Marisol López
Brigida Gómez
Camilo R A
Duban F
Leopoldo Páez
Miguel Adumes Morales
Marlón Silva Garzón
Yerslin Silva Garzón
Sarahy Montoya
Evelin Montoya
Evely Prieto
Emily Prieto
Yorley Diaz

 

AGRADECIMIENTOS

Bienal de Bogotá BOG-25

Diego Garzón

Juan Ricardo Rincón

José Ignacio Roca

María Wills

Jaime Cerón

Elkin Rubiano

Documental, “Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia”.

Cine Derechos Humanos UR.

Camille Courcy. Documental,”Colombie : au cœur de la guérilla armée des FARC”.

Noticias RCN “Este es el grave panorama sobre el reclutamiento de menores en Colombia”.

Guiones gráficos

INFANTES AL VOLVER
Guión gráfico.

90 x 63 cm
Dibujo y collage en tinta
2025

INFANTES AL VOLVER
Guión gráfico.

90 x 63 cm
Dibujo y collage en tinta
2025

Detrás de cámaras

Ver más

Infantes al volver
Duelos, 2019.
Infantes al volver
Treno,2009.
Infantes al volver
Versión libre, 2011.