Artículos de investigación
Retrospectiva LIMINAL (1998-2019)
– La guerra en el escenario. Sobre la obra de Clemencia Echeverri. Por: Carlos Jiménez.
– Clemencia Echeverri: LIMINAL. Por: Margarita Malagón Santos.
– La obra de Clemencia Echeverri. Un viaje al germen de sus obsesiones. Por: Piedad Bonnett.
– Río por asalto: poética, política y erótica. Por: María Margarita Malagón-Kurka.
– La incomodidad de no saber. “Clemencia Echeverri: Liminal”. Por: Elkín Rubiano.
Duelos
– ¿Y cuándo vuelve el desaparecido? Cuando el pensamiento lo trae de vuelta. Por: José Roca.
– Restos sonoros, afectos dolientes. Por: Juan Diego Pérez Moreno.
– El nivel político del duelo: una arqueología de la ausencia. Por: Laura Flórez.
– Una imagen disonante. Por: David Medina.
– El sonido de la desaparición: sobre Duelos de Clemencia Echeverri. Por: María del Rosario Acosta.
Varios
– Clemencia Echeverri. La capacidad de conmovernos. Por: Ivonne Pini. ArtNexus.
– Clemencia Echeverri. Revista Arte en Colombia. Marta Rodríguez.
Sin cielo
Río por asalto
– Acts of Remaining: Liquid Ecologies and Memory Work in Contemporary Art Interventions. Liliana Gómez. Routledge, New York.
Sacrifice
– The Territories, the Needles, the Failures. By: Sol Astrid Giraldo.
Noctulo
– Debate con Gustavo Chirolla, María Belén Sáez de Ibarra y Clemencia Echeverri.
Versión libre
– Interpellations around Clemencia Echeverri’s Versión Libre. By: Gustavo Chirolla, 2011.
Frontera
– Línea de Frontera. Diario El Colombiano. 2012. Por: Beatriz Mesa Mejía
Juegos de Herencia
• El montaje y el documento: la singularidad in(visible). Por: Juan Carlos Arias. Catálogo,2011
• Juegos de Herencia cuadro a cuadro. Por: Guillermo Santos. Presentación exposición. 2011
• Clemencia Echeverri y María Margarita Malagón Kurka. Revista Arte en Colombia No. 81/ 2011
• Juegos de Herencia. Tort. Catálogo 2010. Por: Susana Pérez. (Versión en inglés).
• Juegos de herencia. La lógica de los espectros y la tecnología de la memoria. Libro Sin Respuesta. 2009. Por: Gustavo Gómez.
Treno
• Sobre el umbral o para un vaciado infinito. Por: Juan Diego Pérez Moreno.
• Resistencias Al Olvido. El Canto de la Lira. Por: Juan Diego Pérez Moreno.
• Treno: resistencias, umbral y distinción. Alejandra Gómez Vélez. Reconocimiento nacional a la crítica y el ensayo. Ministerio de Cultura y Universidad de los Andes.
• Río Adentro. Video Instalación y Fotografía. María Belén Sáez de Ibarra, 2009.
• Deep inside the river, Video installation and Photography. María Belén Sáez de Ibarra, 2009.
• Mirada al Sesgo, María Victoria Uribe. Libro Sin Respuesta. Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009.
• Política de una Trenodia Audiovisual. Gustavo Chirolla, Deleuze and contemporary art Stephen Sepke. Edimburg University Press. 2010.
• Política del grito en una Trenodia. Gustavo Chirolla, catálogo 2009
• Treno. Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009. María Belén Sáez de Ibarra. (Versión en inglés).
• Recolecciones sonoras y visuales de escenarios de memorias de la violencia. Istituto Italiano di ScienzeUmane del Universita di Siena-Italia, Catalia Cortés Severino. 2009.
• Speech Acts. Texto exposición. Museo de Arte Universidad Nacional, 2009. María Belén Sáez de Ibarra.
• Treno (Canto Fúnebre). Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural, Universidad Nacional. 2009. Clemencia Echeverri. (Versión en inglés).
• Treno. Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009. Martha Rodriguez.
• Treno, visualidad sonora. Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009. María Victoria Uribe.
Muta
• Muta. Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009. Martha Rodríguez.
Voz
• Arte y mediación tecnológica, intersecciones entre interactividad, lenguaje y subjetividad. El proyecto Voz de Clemencia Echeverri. 2020. Griselda Guarnieri, PhD.
• Poéticas visuales mediadas por la tecnología. La necesaria opacidad. Cuadernos del Centro de Estudio en Diseño y Comunicación. 2013. Susana Pérez Tort.
• Voice Biennial Liverpool. María Belén Saez de Ibarra, presentation, 2010.
• Voice, Clemencia Echeverri. Libro Sin Respuesta. Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009.
• Voz instalación sonora. Clemencia Echeverri Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009.
• Voz net, video y plataforma de navegación. Actos del habla. Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009. (Versión en inglés).
• Voz, resonancias de la prisión. Martha Rodríguez. Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009.
• El Panóptico o la Arquitectura Penitenciaria. Cristina Lleras, catálogo. 2006. (Versión en inglés).
• Visibilidad sin imagen compensatoria. Voz, resonancias de la prisión. Por Clemencia Echeverri. Arte y localidad: modelos para desarmar. Página 175-182.
• La persistencia de la angustia: memoria, ausencia y voz en el videoarte colombiano. Carolina Acosta Martínez. Universidad Nacional de Colombia. 2014.
Acidia
• La fábrica de imágenes barroca, los claustros y los cuerpos femeninos. Tres momentos: Sor Josefa del Castillo, Clemencia Echeverri y María Teresa Hincapié. Sol Astrid Giraldo. Universidad de Antioquia. 2021.
• Sobre Acidia. Juan Diego Pérez.
• Acidia. Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009. Martha Rodríguez.
• Acidia Anomie. Libro Sin Respuesta, Divulgación Cultural Universidad Nacional. 2009. Martha Rodríguez.
• Acidia Anomie. Catálogo 40 años del Salon Nacional de artistas. 2006. Natalia Gutiérrez.
Quiasma
• Isea 2004. Tallin Conference. Abstract.
• Entre interface y desplazamiento Diario de trabajo. Clemencia Echeverri, 2002.
• Quiasma. Por Bárbara Santos, Andrés Burbano, Santiago Ortiz y Clemencia Echeverri. 2003.
• Quiasma: experiencia audiovisual a través de un territorio en tensión. Isea 2004, Tallin conference.
• Geopolitics and Media. Por Bárbara Santos, Andrés Burbano, Santiago Ortiz y Clemencia Echeverri.
Cal y Canto
• Cal y Canto una video instalación de Clemencia Echeverri. Revista Yesca y Pedernal, Universidad Eafit. 2003. Por: Imelda Ramírez.
• Cal y Canto. Catalogue, 2002. Ana María Lozano.
Exhausto aún puede pelear
• Anotaciones para una topología agónica. Por: Carlos Jiménez, catálogo. 2000.
• Clemencia Echeverri y el conflicto de los espacios. Por: Carlos Jiménez. 2001.
• Even though exhausted, he still fight. Por: Carlos Jiménez (catálogo) 2000.
De doble filo
– De doble filo, Actos del Habla. Libro Sin Respuesta. Difusión Cultural, Universidad Nacional. 2009.
Apetitos de familia
– Apetitos de Familia. Revista Art Nexus, No. 99, 2004. Por: Marta Rodríguez.
Casa íntima
– Casa íntima. Revista Artefacto. Marta Rodríguez.
– Casa íntima, fragmento. Entrevista con Piedad Bonnet. Catálogo. 2006.
Tesis académicas